Blog
El Cuidado de Tu Salud:
Una Prioridad Más Allá de las Tendencias
La Importancia de Priorizar Tu Bienestar
Este 2025, el interés por la salud ha crecido significativamente. Cada vez más personas buscan mejorar su bienestar a través del ejercicio, la alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable. Sin embargo, la salud también se ha convertido en una moda pasajera, con redes sociales inundadas de influencers promoviendo dietas y tendencias como la keto, el vegetarianismo, las dietas bajas en calorías y los planes de mindset. Con tanta información disponible, es fácil sentirse abrumado y sin saber qué camino tomar.
La Influencia de la Familia en Nuestros Hábitos de Salud
Desde la infancia, nuestros hábitos alimenticios y de ejercicio han sido moldeados por nuestra familia. Si crecimos en un entorno donde la actividad física era importante, probablemente desarrollamos una afinidad por el ejercicio. En cambio, si nuestra alimentación no era equilibrada, podemos enfrentar dificultades para adoptar una dieta saludable en la adultez. Lo mismo ocurre con otros aspectos de nuestra vida, como el desarrollo financiero y profesional, que están influenciados por nuestro entorno cercano.
En mi caso, una dieta equilibrada incluía frutas, verduras, carnes y carbohidratos, pero también bebidas azucaradas y snacks procesados, comunes en muchas familias colombianas. La educación sobre nutrición era mínima, lo que dificultaba la creación de hábitos saludables a largo plazo. El primer paso es identificar cuales son los buenos hábitos y cuales los que debes cambiar, es indudable tener en cuenta el momento de vida, si quieres saber un poco más de esto, en otro artículo te mostraré, porque tenerlo en cuenta.
La Información Está al Alcance, Pero ¿La Aplicamos?
Hoy en día, la información sobre salud y nutrición está al alcance de todos. Muchas instituciones educativas ya incluyen clases de nutrición para niños y padres, eliminando excusas para no adoptar hábitos saludables. Sin embargo, la falta de acción sigue siendo un problema. Muchas personas no priorizan su bienestar hasta que enfrentan problemas de salud como pérdida de flexibilidad, deterioro dental o malestares articulares.
¿Cómo Puedes Empezar a Cuidar Tu Salud de Manera Consciente?
A lo largo de la vida, solemos enfocarnos en estudios, trabajo y estabilidad financiera, dejando la salud en segundo plano. Sin embargo, cuidar nuestro bienestar desde jóvenes nos permitirá disfrutar por más tiempo de nuestros logros y de la vida en general. Como alguien me dijo una vez: «Si no cuidas la vida del artista, la función no podrá continuar». Si ya estás en una etapa adulta, también puedes mejorar tu salud para disfrutar plenamente los años venideros.
Aquí te dejo algunos consejos clave para comenzar:
- Infórmate adecuadamente: No toda la información en redes sociales es confiable. Busca fuentes científicas y profesionales en salud.
- Adopta hábitos sostenibles: Más allá de seguir una dieta de moda, aprende a equilibrar tu alimentación según las necesidades de tu cuerpo.
- Escucha a tu cuerpo: No esperes a que surjan problemas para comenzar a cuidarte.
- Prioriza el ejercicio: No solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que mejora la salud mental y la calidad de vida.
- Crea una rutina saludable: Pequeños cambios diarios pueden generar un impacto positivo a largo plazo.
Cuidar de tu salud no debe ser una moda, sino un compromiso contigo mismo. Empieza hoy y convierte el bienestar en un estilo de vida permanente.
Nuestra vida no solo se trata de éxito profesional y financiero. También es importante la familia, los amigos y, sobre todo, nuestro bienestar. Recuerda que eres el artista de esta maravillosa obra llamada vida. ¡Si te cuidas, podrás cuidar mejor a los demás!
Acompañando a Nuestros Hijos en su Independencia Financiera

Mi hija mayor ya tiene 18 años, y el afan de todos los padres es brindar seguridad y los típicos consejos como son estudiar, tener buenos amigos no pierdas el tiempo, en fin, innumerables consejos que los pueden agobiar y no solo a ellos, también a nosotros como padres. Hay cursos que nos pueden decir cómo ser mejores padres, pero indudablemente nuestra intuición y algunas experiencias, que por supuesto quisiéramos que tuvieran en cuenta. Sin embargo, sabemos que es difícil aprender así, por lo general todos aprendemos por experiencia propia.
Entendí que en esta etapa ellos deben aprender a elegir y lo importante es que sientan que tu estas allí para acompañarlos. Seguiremos siempre a su lado y estaremos presentes para que sientan esa tranquilidad de que hay alguien que los acompaña y sin duda un consejo de un padre y una madre siempre pensando en su bienestar.
Mi hija trabajó durante sus vacaciones en la empresa, y como siempre me salió el consejo de madre…ahorra, invierte, aprovecha que tus necesidades básicas están cubiertas, en fin.. Me di cuenta, que a su edad habiendo terminado su ciclo de bachillerato e iniciando la Universidad, no conocía nada, absolutamente nada, sobre finanzas personales y mucho menos el sistema financiero. (También por los malos hábitos que tengo, que estamos cambiando). Actualmente algunos países como Japón, ya están incluyendo estos aprendizajes dentro de las habilidades que se enseñan a los niños. Ciertamente serán unas de las habilidades indispensables. Es así como considero que debemos iniciar por lo más básico:
1 . Determinar cómo y cuánto recibirán recursos. Definir si tendrán dinero por su mesada o por pequeños trabajos en casa, con familiares, en vacaciones. De esta forma podrás ayudarle a concretar qué porcentaje será de ahorro, otra parte para comprar algo que le guste, o si deseas crear un pequeño negocio que requiera inversión, como vender dulces.
2. Establecer objetivos según sus gustos, que sean alcanzables y además que también le lleven un reto. Quiero comprar un vestido, un juguete, dar un regalo o simplemente deseo tener un dinero por si se antoja de algo.
3. Hacer seguimiento con el fin de identificar si alcanzó su meta y si no se hizo en donde debemos enfocar esfuerzos o modificar la forma como lo está haciendo
Podríamos además apoyarlos de cierta forma, como por ejemplo ofrecerle un 50% más de su ahorro si logra alcanzarlo, o decirle que le darás una parte para que logre su objetivo. De acuerdo a su edad y su avance ya les hablaríamos de algunas cosas un poco más enredadas para ellos como el sistema financiero, pero todo llega en su momento. Aquí les dejo un pdf con algúnos conceptos básicos para irles enseñando.
Alexandra Duarte 2023
Tips para organizarme financieramente
Cuando somos jóvenes nadie nos enseña sobre finanzas personales. En un mundo capitalista debería ser hasta una clase obligatoria en los Colegios, pero lo más importante, y si tienes hijos enséñales lo importante que es ahorrar, aprender a invertir, aprender a comprar de forma responsable y coherente con un mundo que necesita la conciencia como seres humanos. Por qué no vivir en abundancia y no de carreras como lo hemos visto con muchas familias quienes cada mes su sueño se ve interrumpido por el hecho que no tienes como pagar los servicios, comprar el mercado para su familia y a veces simplemente el dinero para pagar el transporte. Esto implica aprender a consumir responsablemente en todo sentido: comer sanamente, comprar zapatos ropa. Y todo aquello que usamos de forma responsable.
No significa llevarnos a la obsesión, pero si nos permitirá organizarnos desde jóvenes y tener una disciplina desde jóvenes que luego será algo tan natural en tu vida, que harás todo de una forma muy fluida. Y en mi caso ya siendo adulta permitirnos cambiar nuestros malos hábitos y tener una tranquilidad mental y financiera.
Yo trabajo desde muy joven, pero nunca recibí ninguna recomendación para administrar mi salario, lo que me llevó a comprar, adquirir deudas y siempre vivir en deuda. Aunque de niña siempre ahorraba, luego por mis responsabilidades, mis ganas de estudiar y de brindar cierta protección familiar, tomaba decisiones mas por la emoción que por la razón. Aún me cuesta mucho trabajo, la “disciplina “ que tengo mental y física ha sido así; “vivir al debe”.
Llevo ya algunos años modificando mis comportamientos, he comenzado por romper el ciclo ayudándome con la lectura, escuchando mentores de finanzas, crecimiento personal, capacitándome nuevamente, porque aun siendo profesional y conociendo herramientas que permites hacer evaluaciones, si verdaderamente no hay primero una buena disciplina financiera personal inundablemente no se puede aplicar en ningún campo de tu vida.
Sin embargo he visto como por nuestra cultura y aun teniendo tanta información en Internet y teniendo mayor acceso al conocimiento, los jóvenes y los adultos no lo aprovechamos. Creo que nuestro sistema también nos distrae de lo que es importante, espero que no a todos nos pase esto y que, con pequeños consejos, poco a poco construyamos una vida financiera alineado con nuestro proyecto de vida.
Aquí les dejo algunos tips que considero importantes para tener en cuenta en este proceso:
1. Invierte en ti: mejora la relación con tu dinero aprendiendo todos los días de quienes han aprendido a mejorar la relación con el dinero. Invertir en ti mismo es una de las mejoras formas de mejorar las finanzas personales a largo plazo. Esto puede significar mejorar tus habilidades y conocimientos, tomar cursos o incluso asistir a conferencias. El aprendizaje continuo permite abrir nuevas oportunidades en tu carrera y aumentar tus ingresos a largo plazo.
2. Crea tu presupuesto. Lleva un registro de tus ingresos y gastos. De esta forma podrás identificar que puedes recortar para llevarlo al ahorro y luego a la inversión. Puedes usar algunas herramientas digitales que te lo facilitan, o simplemente en una agenda, Excel en fin lo que mejor se acomode a tus gustos.
3. Ahorra y aprende a invertir Independientemente de la cantidad que recibas, ahorra re ayudará a tener un colchón financiero para imprevistos y para cumplir las metas a corto y largo plazo de inversión.
4. Evita deudas. Utiliza algunas reglas como: Si las tienes enfócate primero en eliminarlas, ponte la meta a un año a dos, o lo que sea necesario y durante este proceso estudia, conoce todos los métodos para que te conviertas en una persona analítica y no emocional, y cuando requieras usar un crédito que sea porque vas a invertir y sabes como tendrá un mejor retorno para tus proyectos.
5. Define tus metas a corto y largo plazo
6. Crea ingresos extra :ayuda a hacer tareas a los niños, explota tus talentos, vende dibujos, vende pasteles, dulces, maquillaje, trabaja por horas.
Nunca es tarde para organizarte y si tienes oportunidad inicia desde joven, esto facilitará el camino que deseas construir para tu vida. Todo en la vida implica un esfuerzo, debemos esforzarnos y dejar los malos hábitos que tenemos para maximizar nuestro tiempo, recursos y sacar el mejor provecho de ellos



